viernes, 4 de enero de 2013

Practica 7


Practica 7: Practicas con WinDLX

Esta práctica se desarrolla en el programa WinDLXV, que es un simulador del pipeline DLX. Para esta partica antes es necesario aprender los conceptos básicos del programa simulador y como insertar los programas en el simulador.

En esta práctica, se muestran  ejemplos con instrucciones que la memoria opera, y nosotros veamos cómo trabaja el pipeline e identificar el proceso por el que pasa.

Preparación:
 Antes de abrir el simulador, es conveniente crear los archivos con los ejemplos para luego poder operar más rápido, para ello, hay que crear 4 archivos de texto. En cada uno de ellos, hay que copiar cada ejemplo que aparece en la práctica y pegarlo en cada uno de los documentos de texto, y al guardar darles el formato apropiado.

El simulador en si ofrece bastante información sobre la solución a las preguntas de la práctica. Antes de cargar los programas, hay que ajustar unas opciones preestablecidas. Para acceder a ellas hay que irse al (menú,opciones…)

Unidad de suma: latencia 2 ciclos
Unidad de multiplicación: latencia 5 ciclos
Unidad de división: latencia 19 ciclos
Unidades funcionales sin segmentar
Adelantamiento de resultados: desactivado

Desarrollo de la practica:

En cada 1 de los ejemplo hay que anotar cierta información donde se puede ver en el simulador fácilmente.

Ejemplo 1: En este ejemplo puede verse como la segunda instrucción tiene que esperar a que la primera termine de operar para coger el dato una vez operado.

Ejemplo 2: En este ejemplo hay que hacer el seguimiento de los valores asignados previamente para ver cómo va cambiando los valores de memoria.

Ejemplo 3: Este ejemplo es similar al 1, pero  utilizando las dependencias, en este ejercicio se observa mas clara la espera a que el dato este listo para operar.

Ejemplo 4: En este ultimo ejemplo, se muestran 2 programas que realizan la misma función, solo que de distinto orden para enseñar la tercera opción de optimización.

Opinión:
Esta practica se puede mejorar, ya que algunas de las preguntas son un poco confusas, sobre todo las de latencia, aparte de que el simulador tiene ciertas limitaciones, como en el ejercicio 2 donde hay que volver a poner todas la variables de nuevo si quieres volver a iniciar el proceso.
Aparte de eso, la practica podria ser un poco mas interactiva, por ejemplo, en el ejercicio 4, se podría proponer que el alumno, a base del primer programa, cree otro cambiando el orden de las instrucciones para optimizarlo, en vez de poner 2 ejemplo y ver las diferencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.