En esta práctica, tendremos un primer contacto con los Benchmarks, que son conjuntos de programas que nos permiten evaluar el rendimiento de un computador.
En este caso, usaremos el programa Performance Test v7.0 ( en la práctica se proporciona una página donde podemos descargar una versión de evaluación de 30 días).
El Performance Test es un Benchmark que nos ofrece la valoración del rendimiento de un computador y compararlo con otros computadores, que el mismo programa nos proporciona.
Esta valoración se basa en una serie de test o suites que más adelante explicaremos brevemente, ya que en la práctica se aborda este tema.
Al final, el programa nos da un valor único final ( Passmark rating), que es un valor medio ponderado de todos los test, aunque nos da la valoración de cada uno de ellos por separado.
Desarrollo
Una vez explicado el procedimiento de este Benchmark, empezamos con la práctica:
Ésta, se compone de 5 apartados, aunque en realidad son 4, luego explicaremos por qué.
El primer apartado, se basa en una búsqueda de información en el menú de ayuda:
a) El número de series de test (test suites) estándar que emplea el programa y los
tests específicos que conforman cada serie. Realice una breve descripción de
cada uno de ellos.
Los test se agrupan en 5 suites diferentes :
-Suite de test para la CPU.
-Suite de test para gráficos en 2D.
-Suite de test para gráficos en 3D.
-Suite de test de memoria.
-Suite de test de disco.
Realizamos una breve descripción de cada suite del programa Performance Test:
Suite de test para la CPU:
Pone a prueba la CPU mediante las siguientes pruebas:
- Test de enteros.
- Test de números en coma flotante.
- Test de números primos.
- Test para el set de instrucciones SSE.
- Test de encriptación.
- Test de compresión.
- Test de física.
Suite de test para gráficos en 2D:
Esta suite se encarga de medir la potencia de los gráficos 2D. También está compuesto por vaios
test:
- Test de vectores.
- Test de vectores complejos.
- Test de rendimiento de ventanas.
- Test tipográfico y de texto.
- Test de filtros de imagen.
- Test de Direct2D.
- Test de renderización de imagen.
Suite de test para gráficos en 3D:
Mide la potencia de los gráficos 3D. Para ello, usa librerías Directx9 o superiores.
Cada test genera una gran cantidad de polígonos en pantalla, en diferentes resoluciones y
con diferentes filtros.
Suite de test de memoria:
Se encarga de medir la capacidad de procesamiento de la memoria. Realiza esta medición
mediante la elaboración de grandes estructuras de datos. También realiza una serie de test de
lectura y escritura sobre la memoria; además de tener en cuenta la RAM disponible y la
latencia de datos de la RAM a la CPU.
Suite de test de disco:
Destinado a medir la capacidad de lectura y escritura secuencial de las unidades de disco y
la capacidad de transmisión de bloques de datos de un sector a otro, o lectura de cd’s /
DVD’s.
b) El peso asignado a cada una de las series para determinar la clasificación final.
El porcentaje es:
· CD/DVD: 5%
· Disco: 21%
· Memoria: 19%
· Gráficos 2D: 14%
· Gráficos 3D: 12%
· CPU: 29%
· Total: 100%
c) Las unidades usadas para medir:
- La cantidad de información transferida hacia o desde la unidad de disco o la memoria :
MBytes/segundo
- El número de operaciones matemáticas con enteros o en coma flotante :
Millones de operaciones/segundo
- Las prestaciones gráficas en 2D :
Vectores dibujados/segundo
Filtros aplicados/segundo
Imágenes en bitmap/segundo renderizadas.
- Las prestaciones gráficas en 3D :
Frames/segundo.
En el segundo apartado de la práctica se nos pide que anotemos la información más importante del computador bajo prueba. Esto se consigue pinchando en la pestaña System.
Características de mi equipo:
-CPU:
Dual Core Radeon 6290
2 núcleos
997.9 MHz
-Memoria RAM:
1773 MB de memoria.
-Sistema operativo:
Windows 7 (64 bit)
-Tarjeta gráfica:
AMD Radeon HD 6290 Graphics.
256 MB
LLegamos al tecer apartado de la misma, en el que hacemos un test completo del computador(esto se obtiene pinchando en tests, run all tests).
Se pide una tabla con los resultados:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el cuarto apartado, se nos pide que elijamos dos de las máquinas que nos ofrece el programa y comparemos los resultados. Elegimos las dos siguientes:
Inspiron 700M Pentium 1595 Laptop BL6
448.8
| |
70.6
| |
215.3
|
Xm4200 Pentium 4 3196 BL2
574.0
| |
257.9
| |
404.4
|
Elegimos estas dos máquinas por el criterio de características similares con nuestro computador.
Al comparar, vemos que aun teniendo una puntuación final más baja, nuestro equipo destaca en algunos aspectos, como en los gráficos 3D o en Disco.
Con esto, nos damos cuenta de la importancia que tiene una buena configuración, para poder sacar un mejor rendimiento a nuestro computador.
En el último apartado, se pide que se pase el mismo test al computador de casa y se compare, pero al realizarse esta práctica en casa, no es posible hacerlo.
Conclusión
En esta práctica no he encontrado mucha dificultad, de hecho, en mi opinión, viene todo demasiado explicado y ejemplificado en el pdf que se proporciona.
Quizás habría que dar algún dato menos, para que el alumno se ponga a investigar el programa un poco más y no sea solo seguir una guía.
Por lo demás, no veo nada que añadir, los apartados me parece que están bien para conocer varias fases del programa y lo del último apartado, entiendo que no es debido a los profesores de la asignatura, ya que ese día no se pudo dar clase por razones ajenas a ellos.
David Pérez Gil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.